¿Web 4.0 en la UE?

Como va este mundo de rápido, pues no hemos transicionado del todo a la Web3, quizás estemos en un 15% de lo que se puede hacer, y ya estamos viendo la Web 4.0 en el horizonte y es que el 11 de julio de 2023, la Comisión Europea ha adoptado una nueva estrategia sobre la Web 4.0 y los mundos virtuales para dirigir la próxima transición tecnológica y garantizar un entorno digital abierto, seguro, confiable, justo e inclusivo para los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas de la UE.

Internet está evolucionando a un ritmo extremadamente rápido. Más allá de la actualmente en desarrollo tercera generación de Internet, Web 3.0, cuyas características principales son la apertura, la descentralización y el pleno empoderamiento del usuario, la próxima generación, Web 4.0, permitirá una integración entre objetos y entornos digitales y reales, y mejorará las interacciones entre humanos y máquinas.

La perspectiva de la economía de la UE más allá de 2030, publicada en marzo, destaca la digitalización como uno de sus motores clave y la Web 4.0 como una importante transición tecnológica que traerá un mundo interconectado, inteligente e inmersivo. Se estima que el tamaño del mercado global de mundos virtuales crecerá de 27 mil millones de euros en 2022 a más de 800 mil millones de euros para 2030, si estas cifras no son de vértigo y para marear a cualquiera, realmente no sé cuales serán. Y es que los mundos virtuales, creo que todos somos conscientes en que impactarán la forma en que las personas conviven, trayendo tanto oportunidades como riesgos que deben ser abordados. La nueva estrategia tiene como objetivo un Web 4.0 y mundos virtuales que reflejen los valores y principios de la UE, donde se apliquen plenamente los derechos de las personas y donde las empresas europeas puedan prosperar.

Pilares clave de la estrategia La estrategia está en línea con los objetivos 2030 del programa de política de la Década Digital y tres de sus pilares clave de digitalización: habilidades, negocios y servicios públicos. El cuarto pilar, infraestructuras, es abordado por el paquete de conectividad de la Comisión y sus esfuerzos más amplios en computación, nube y capacidades de borde. También aborda la apertura y la gobernanza global de los mundos virtuales y la Web 4.0 como hilos de acción específicos.

  • Empoderar a las personas y reforzar habilidades para fomentar la conciencia, el acceso a información confiable y construir un grupo de talentos de especialistas en mundos virtuales: A finales de 2023, la Comisión promoverá los principios rectores para los mundos virtuales, propuestos por el Panel de Ciudadanos; y desarrollará orientación para el público general gracias a una ‘Caja de herramientas para ciudadanos’ para el primer trimestre de 2024. Como los especialistas en mundos virtuales son esenciales, la Comisión trabajará con los Estados miembros para establecer una línea de talento y apoyará el desarrollo de habilidades, incluyendo para mujeres y niñas, a través de proyectos financiados por el Programa Europa Digital, y para creadores de contenido digital a través del programa Europa Creativa.
  • Negocios: apoyar un ecosistema industrial de la Web 4.0 europea para escalar la excelencia y abordar la fragmentación. Actualmente, no existe un ecosistema de la UE que reúna a los diferentes actores de la cadena de valor de los mundos virtuales y la Web 4.0. La Comisión ha propuesto una candidatura para la Asociación en Mundos Virtuales bajo Horizonte Europa, posiblemente a partir de 2025, para fomentar la excelencia en la investigación y desarrollar una hoja de ruta industrial y tecnológica para los mundos virtuales. Para fomentar la innovación, la Comisión también apoyará a los creadores de la UE y a las empresas de medios para probar nuevas herramientas de creación, reunir a desarrolladores y usuarios industriales, y trabajar con los Estados miembros para desarrollar entornos de prueba regulados para la Web 4.0 y los mundos virtuales.
  • Gobierno: apoyar el progreso societal y los servicios públicos virtuales para aprovechar las oportunidades que pueden ofrecer los mundos virtuales. La UE ya está invirtiendo en grandes iniciativas, como Destination Earth (DestinE), Digital Twins locales para comunidades inteligentes, o el Twin Digital Europeo del Océano para permitir a los investigadores avanzar en la ciencia, a las industrias desarrollar aplicaciones de precisión y a las autoridades públicas tomar decisiones de política pública informadas. La Comisión está lanzando dos nuevos buques insignia públicos: “CitiVerse”, un entorno urbano inmersivo que se puede utilizar para la planificación y gestión de la ciudad; y un Twin Humano Virtual Europeo, que replicará el cuerpo humano para apoyar decisiones clínicas y tratamiento personal.
  • Dar forma a estándares globales para mundos virtuales abiertos e interoperables y Web 4.0: asegurando que no serán dominados por unos pocos grandes actores. La Comisión se comprometerá con los interesados en la gobernanza de Internet en todo el mundo y promoverá estándares de la Web 4.0 en línea con la visión y los valores de la UE. Antecedentes La estrategia se basa en el trabajo de la Comisión Europea en mundos virtuales y consultas con ciudadanos, academia y empresas. La Comisión organizó un Panel de Ciudadanos Europeos sobre Mundos Virtuales entre febrero y abril de 2023 e invitó a 150 ciudadanos seleccionados al azar para formular recomendaciones sobre una visión, principios y acciones para garantizar que los mundos virtuales en la UE sean justos y aptos para las personas. Sus 23 recomendaciones han guiado acciones específicas incluidas en la estrategia sobre la Web 4.0 y los mundos virtuales. El 14 de septiembre de 2022, la Comisión Europea lanzó la coalición industrial de realidad virtual y aumentada, que reúne a la industria y a los responsables de las políticas.

Además, un nuevo informe publicado por el Centro Conjunto de Investigación proporciona una visión general de las oportunidades que los mundos virtuales de próxima generación pueden aportar en diferentes sectores, como la educación, la fabricación, la salud y los servicios públicos, entre otros.

Si quieres saber más de estas iniciativas:

Questions and Answers: An EU initiative on Web 4.0 and virtual worlds

Factsheet on Web 4.0 and virtual worlds

Factsheet: How to develop desirable and fair virtual worlds? The citizens’ perspective

Communication: An EU initiative on Web 4.0 and virtual worlds

Y aquí tienes más entradas de mi blog que te pueden interesar:

¿Web 4.0 en la UE?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba