La Web 3.0 es la siguiente evolución de la World Wide Web, que se caracteriza por una internet descentralizada y distribuida. La Web 3.0 se basa en tecnologías blockchain y de criptomonedas y se enfoca en permitir la creación de aplicaciones y servicios descentralizados, donde los usuarios tienen mayor control y propiedad de sus datos y transacciones.
A diferencia de la Web 2.0, que se centra en la interacción y la colaboración de los usuarios a través de las redes sociales y otros servicios en línea, la Web 3.0 se centra en la creación de una economía basada en la confianza y la transparencia a través de la tecnología blockchain y contratos inteligentes. Esto permite la creación de aplicaciones descentralizadas que funcionan sin la necesidad de intermediarios y pueden ser más seguras, privadas y resistentes a la censura.
Algunos ejemplos de aplicaciones de la Web 3.0 incluyen los mercados descentralizados, las redes sociales descentralizadas, las identidades digitales y los sistemas de votación electrónica descentralizados. En general, la Web 3.0 busca democratizar el acceso a la tecnología y proporcionar a los usuarios un mayor control y propiedad de sus datos y transacciones en línea.
Las últimas entradas que hay publicadas sobre la Web 3.0 en el Blog son las siguientes:
- WTF, Ledger
- Zero Trust Chain A Design Pattern for Improved Interoperability and Security in Polkadot
- Bye Bye Satoshi Nakamoto, 12 años y contando…
- Patrones de Diseño para Contratos Inteligentes (Parte 2)
- Patrones de Diseño para Contratos Inteligentes (Parte 1)
- Sobre el Manifiesto Criptoanarquista
- Niveles Blockchain
- BSN. Blockchain Service Network
- Crea Tu propia Blockchain (Parte 2)
- Crea Tu propia Blockchain (Parte 1)