Cada día se habla, más y más de NFTs y de como están cambiando nuestro mundo y los nuevos modelos de negocio que se forman a su alrededor, de su relación con el metaverso, de la tokenización creciente de todos los activos que nos rodean y en definitiva de un cambio de paradigma. A muchos les puede sonar todo esto a algo nuevo, pero ¿sabías que toda esta revolución social y económica lleva en marcha desde hace más de tres décadas y que fue pronosticada por Timothy C. May, más conocido como Tim May (21 de diciembre de 1951 – 13 de diciembre de 2018).
Según la Wikipedia, Tim May se retiró de Intel en 1986 a los 35 años y murió por causas naturales en su casa el 13 de diciembre de 2018 a los 66 años. A pesar del relativamente poco tiempo que vivió, su legado criptanarquista, pervivirá por generaciones.
El criptoanarquismo es un movimiento que promueve el uso de la criptografía y la tecnología de la información para proteger la privacidad y la libertad individual en la era digital. Este movimiento surgió en la década de 1980 como una respuesta al aumento de la vigilancia gubernamental y el control sobre las comunicaciones y las transacciones financieras. En su manifiesto «El manifiesto criptoanarquista», May describió una visión de un futuro en el que la tecnología permitiría a los individuos comunicarse y realizar transacciones financieras de forma segura y anónima, sin la necesidad de intermediarios centralizados o la interferencia del gobierno.
Los criptoanarquistas creen que la privacidad y la libertad individual son derechos fundamentales que deben ser protegidos en la era digital. Utilizan la criptografía y otras tecnologías de seguridad para proteger la privacidad de las comunicaciones y las transacciones financieras, y para evitar la vigilancia y el control del gobierno y las grandes empresas.

La tecnología blockchain ha sido vista como una herramienta importante para el criptoanarquismo debido a su capacidad para crear sistemas descentralizados y resistentes a la censura. Los criptoanarquistas ven la tecnología blockchain como una forma de crear sistemas financieros y de comunicación que no están sujetos al control centralizado del gobierno o de las grandes empresas.
Además, los criptoanarquistas ven las criptomonedas como una forma de desafiar el control de los bancos centrales y las instituciones financieras tradicionales. Las criptomonedas como el Bitcoin y el Ethereum permiten a los usuarios realizar transacciones financieras sin la necesidad de intermediarios centralizados, lo que hace que sea más difícil para los gobiernos y las grandes empresas controlar y manipular los flujos financieros.
El criptoanarquismo también se ha expandido a otras áreas, como la protección de los datos personales y la privacidad en línea. Los criptoanarquistas creen que los individuos tienen el derecho de controlar su propia información y evitar la recopilación y el uso no autorizados de sus datos.
Aunque el criptoanarquismo se ha utilizado en algunos casos para fines ilegales, como el tráfico de drogas y el lavado de dinero, muchos criptoanarquistas argumentan que esto es una consecuencia no deseada del movimiento y no representa su verdadera naturaleza.
Así que ya sabes, si consideras que la propiedad privada es algo que no se puede enajenar, recuerda que el movimiento que la defiende tiene una enorme relación con la cadena de bloques para poder conseguirlo.