El estoicismo es una antigua filosofía de vida que se originó en la Grecia clásica y se desarrolló en la época romana. Esta filosofía se centra en la idea de que el individuo tiene el control sobre sus pensamientos y acciones, y que la virtud es el objetivo supremo de la vida. El estoicismo se basa en la creencia de que la felicidad no depende de la fortuna o las circunstancias externas, sino de la forma en que uno se relaciona con ellas. Uno de los principales pensadores estoicos fue Epicteto, quien enseñó que la felicidad y la paz interior provienen de la aceptación de lo que está fuera de nuestro control y de la práctica de la virtud en todo momento. Otro importante filósofo estoico fue el emperador romano Marco Aurelio, cuyo libro «Meditaciones» es considerado uno de los clásicos de la literatura filosófica.
Los estoicos también creían en la importancia de la razón y la lógica, y en la idea de que la verdad se puede encontrar a través de la reflexión y la contemplación. También enfatizaban la importancia de la moralidad, la justicia y el deber, y creían que el individuo debe esforzarse por ser un buen ciudadano y hacer lo correcto en todo momento. Se podría decir que el estoicismo es una filosofía de vida que se centra en la virtud, la razón y la aceptación de lo que está fuera de nuestro control. Esta filosofía ha influido en la cultura occidental durante siglos y continúa siendo relevante hoy en día, ya que sus enseñanzas pueden ayudarnos a encontrar la paz interior y la felicidad en un mundo cambiante y a menudo impredecible.
¿Y que hay más impredecible que el desarrollo de software? los cambios están a la orden del día y técnicas de prueba como Chaos Monkey lo que vienen a intentar controlar es justamente, ese caos que puede producirse en los sistemas.
En general hay una serie de principios que siempre rigen el comportamiento de un buen estoico, partiendo siempre de que tenemos un nivel de constancia suficientemente alto y evitamos la procrastinación cada día (aunque cueste):
1. La autodisciplina: es la capacidad de hacer lo necesario para alcanzar tus objetivos. Aquí es donde empieza la disciplina, tener un objetivo claro. Sin un objetivo claro, no sabrás dónde poner tus esfuerzos.
2. Tener un por qué sólido: Un objetivo claro no basta para garantizar la disciplina. Debes tener una razón de peso para alcanzar tu objetivo. Con un «por qué» suficientemente fuerte, las repeticiones resultan más fáciles.
3. Tus emociones se interponen: El enemigo de la disciplina son las emociones. Sabes que deberías ir al gimnasio, pero no te apetece. Quieres perder peso pero te apetece comer tarta de queso. Las repeticiones que no te apetecen son las que te mantienen en el buen camino.
4. Audite su día: Anota todo lo que haces a lo largo del día. Antes de acostarte, revisa tu lista y anota lo que no se ajusta a tus objetivos. Mañana, ponte como prioridad no volver a hacerlas.
5. Visualice la consecución de sus objetivos: Tu cerebro no distingue entre resultados reales e imaginarios. Imagina que consigues tus objetivos visualmente y tu cerebro sentirá que ya lo ha logrado. Te pondrá en estado de pasar a la acción.
6. Haga primero las tareas valiosas: ¿Cuál es la tarea más valiosa que podrías hacer hoy para acercarte a tus objetivos? Acostúmbrate a hacerla nada más levantarte. Antes de que el correo electrónico, los mensajes y las tareas aburridas saturen tu calendario.
7. Empiece poco a poco: Si cambias demasiados hábitos a la vez, volverás a las viejas costumbres. Elija una cosa que le gustaría cambiar. Conviértalo en un hábito. Repítalo.
8. Haz que tus amigos te pidan cuentas: Utilice la presión social como motivación. Pida a sus amigos, socios o cónyuge que le hagan rendir cuentas de sus objetivos. Esté a la altura de las circunstancias. No les defraude, aunque ojo con las relaciones tóxicas y los envidiosos que siempre uno se encuentra en el camino.
9. No esperes ser perfecto: No todos podemos ser Dwayne Johnson. Habrá días en los que no practiques la disciplina. No te castigues. Empieza de nuevo mañana.
10. Cuídese: La disciplina se vuelve cada vez más difícil a medida que te cansas. – Duerme lo suficiente – Mantente hidratado – Come sano – Haz ejercicio La disciplina siempre será más fácil cuando te sientas bien.
Obviamente seguir todos estos pasos no son condición suficiente aunque creo que si necesaria para el éxito, lo más importante es buscar el plan que mejor se adapta a tu plan de vida y a tus sueños. Te dejo aquí algunos libros que me han servido de inspiración:
- «Manual de Epicteto» de Epicteto: Este libro es una recopilación de enseñanzas del filósofo griego Epicteto, uno de los pensadores más influyentes en la filosofía estoica. En este manual, Epicteto ofrece consejos prácticos para vivir de acuerdo con los principios estoicos y encontrar la paz interior.
- «Meditaciones» de Marco Aurelio: Este libro es una colección de reflexiones y pensamientos del emperador romano Marco Aurelio, quien también fue un destacado filósofo estoico. En este libro, Marco Aurelio ofrece una guía para vivir una vida plena y virtuosa, a través de la práctica de la filosofía estoica.
- «Ensayos estoicos» de Séneca: Este libro es una colección de ensayos escritos por Séneca, un filósofo estoico romano del siglo I. En estos ensayos, Séneca ofrece reflexiones sobre la vida, la muerte, la virtud y la filosofía estoica en general.
- «El Arte de Vivir» de Epicteto: Este libro es una introducción a la filosofía estoica, escrito por el filósofo Epicteto. En este libro, Epicteto ofrece consejos prácticos sobre cómo vivir de acuerdo con los principios estoicos y encontrar la felicidad y la paz interior.
- «El estoicismo» de John Sellars: Este libro es una introducción a la filosofía estoica, que abarca desde los primeros filósofos estoicos hasta los escritos de los estoicos romanos. En este libro, el autor ofrece una visión general de la filosofía estoica y sus principales enseñanzas.
Y nada más, por hoy, te deseo un gran comienzo de año 2023.
Aquí te dejo una lista de mis últimas entradas, por si quieres curiosear: