Bye Bye Satoshi Nakamoto, 12 años y contando…

Estos días se ha puesto mucho el foco en el paper de Bitcoin, porque aparece dentro de la instalación de los Mac y algunos han comenzado a tirar de teoría de conspiración para poner a Steve Jobs el rostro de este anónimo personaje. Obviamente, nada se puede descartar por completo, si la vida demuestra algo es su inagotable capacidad para sorprendernos, aunque es muy improbable que Steve Jobs haya sido Satoshi, básicamente porque durante el período en el que Bitcoin fue creado y desarrollado, Jobs estaba ocupado liderando Apple y trabajando en productos como el iPhone y el iPad. Satoshi ademas es conocido por su estilo de escritura y comunicación única, que es diferente al de Steve Jobs. Además, las áreas de especialización de Jobs no se alinean con las habilidades técnicas y la experiencia en criptografía que serían necesarias para crear un sistema como Bitcoin.

En cualquier caso, personalmente sigo pensando que detrás de Satoshi siempre estuvo de algún modo implicado Nick Szabo, pero a lo que vamos que me desvío, sabías que hoy 26 de Abril, se cumplen exactamente 12 años de su desaparición (de Satoshi Nakamoto, no de Steve Jobs ;-)).

Y es que si hay algún personaje que despierta un interés en el mundo de las sombras cripto es justamente saber quien está detrás del pseudónimo que se utilizó para publicar la revolución monetaria que llamamos Bitcoin. Que si, que si, que muchos vais a decir que esto del Bitcoin es poco más que el timo de la estampita, que no tiene valor monetario real y bla, bla, bla….

Y es que hablar de criptomonedas y de criptoeconomía, es tan difícil como hablar cuando uno se posiciona en política, religión o equipos deportivos, es como los culos, todo el mundo tiene uno y una opinión al respecto y como quien me conoce sabe lo que opino del criptomundo, pues no me voy a desgastar intentado convencer a nadie, ahí están mis libros en Amazon por si alguien quiere entender mi punto de vista y porqué considero a Bitcoin revolucionario y fundamentalmente transformador y catalizador de un nuevo paradigma económico.

Personalmente creo que la salida de Satoshi de escena fue algo providencial, una forma muy poco usual de liderazgo, dado que estamos acostumbrados a que cuando algo marcha bien, cambia las reglas del juego o es disruptivo, es raro que el autor no quiera ponerse la medalla y apuntarse el éxito y aparecer como el gran visionario que nos marca el camino a seguir. Justamente es por esto, que Satoshi roza un nivel de humildad que podría rozar lo patológico según a quien preguntemos, y eso sin contar los bitcoin que es presumible que debe tener guardados en alguna oculta (o tal vez no tan oculta) dirección de la red.

También se ha especulado mucho con el nombre elegido por el creador de Bitcoin, hay muchas interpretaciones sobre que puede significar basandose en la traducción de ciertas palabras que conforman el nombre completo, a mi una de las que más me gusta es la siguiente:

  • Satoshi: Claridad de Pensamiento
  • Naka: Adentro, Relación, Interior
  • Moto: El origen, el fundamento

Obviamente, hay otras interpretaciones, pero atendiendo a lo anterior podríamos decir que la traducción de Satoshi Nakamoto al español, sería algo así como «pensando con claridad dentro de los fundamentos», lo que me parece que tendría mucho sentido si pensamos que Bitcoin siempre se compara con la representación del oro en la era de Internet. Podríamos decir que sería una vuelta a los fundamentos en los que el sistema económico se fundamentaba antes de la derogación del patrón oro por Richard Nixon en la década de los setenta.

Quizás para finalizar este entrada, convenga recordar que Satoshi le pidió a Andresen no persistir en que él era una “figura misteriosa y sombría”, ya que esto más que beneficiar a Bitcoin le perjudicaba.

“Desearía que no siguieras hablando de mí como una figura misteriosa en la sombra, la prensa simplemente lo trata como una especie de moneda pirata. En cambio, podrías incidir más en la idea de que es un proyecto de código abierto y dar más énfasis a las contribuciones de tus colaboradores; lo que ayudaría a motivarlos”.Satoshi Nakamoto a Gavin Andresen, el 27 de abril de 2011.

Sea como sea, Satoshi ha muerto…. larga vida a Satohi.

Por cierto, si no has leído el «Libro de Satoshi», te recomiendo que lo hagas, puedes descargarlo desde su página web, haciendo clic aquí.

Más sobre web3.0 y el mundo cripto:

Bye Bye Satoshi Nakamoto, 12 años y contando…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba